Carrera Profesional: Computación e Informática

Computación e Informática

Presentación de la Carrera Profesional.

En esta era de la información, el desarrollo de la tecnología es tan rápido que las empresas tienen que enfrentarse diariamente a nuevos retos. Por ello, necesitan profesionales actualizados, competentes y capaces de dominar las últimas tecnologías.
Como ejemplo, debemos tener en cuenta que la mayor parte de la información de la humanidad está en Internet y las grandes corporaciones internacionales hacen sus negocios a través de la red. Es decir, tenemos que estar conscientes que las empresas pueden destacar con un mejor manejo de las tecnologías de la información, buscando mejores soluciones y enfrentando un mundo globalizado con las herramientas necesarias para competir exitosamente.

La misión de la carrera de Computación e Informática está alineada con la declaración de misión. Con ella, se ha establecido que, mediante la propuesta curricular de la carrera, lograremos:
Formar profesionales técnicos competentes capaces de desarrollar sistemas de información para lograr soluciones integrales que contribuyan con el incremento de la productividad de las organizaciones, sobre la base del manejo de las tecnologías de la información y el desarrollo de competencias personales y laborales.


En el ISFER complementamos los estudios con las visitas a empresas y con conferencias magistrales que lo desarrollan importantes personalidades del ámbito empresarial, cultural y político.



Duración: 3 años de Formación Profesional


Certificación

Gestión de soporte técnico, seguridad y tecnologías de la información y comunicación.

Desarrollo de software y gestión de base de datos.

Gestión apliacacional para Internet y producción de multimedia.




PERFIL PROFESIONAL

Esta carrera está orientada al desarrollo de:

COMPETENCIA GENERAL

Planificar, implementar y gestionar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación de una organización, a partir del análisis de sus requerimientos, teniendo en cuenta los criterios de calidad, seguridad y ética profesional propiciando el trabajo en equipo.


CAPACIDADES PROFESIONALES:
  • Capacidades Técnico Transformadoras.
  • Capacidades de organización.
  • Capacidades de cooperación y comunicación.
  • Capacidades de contingencia.
  • Responsabilidad y autonomía.

  • UNIDADES DE COMPETENCIA
    N° 01

    Administrar, gestionar e implementar, el servicio de mantenimiento y operatividad de los recursos de hardware y software, redes de comunicación y los lineamientos y políticas de seguridad de la información, teniendo en cuenta los criterios y estándares vigentes.

    Nº 02

    Analizar, diseñar, desarrollar sistemas de información y administrar sistemas de gestión de base de datos de acuerdo a los requerimientos de la organización, considerando los criterios de seguridad en la transmisión y el almacenamiento de datos.

    N° 03

    Diseñar, desarrollar, administrar, gestionar e implementar productos multimedia y aplicaciones para Internet teniendo en cuenta los requerimientos del cliente.




    EVOLUCIÓN PREVISIBLE DE LA CARRERA PROFESIONAL

    La ciencia informática está orientada a la optimización en el manejo y explotación de la información. Por ello, es menester asociar la computadora y la tecnología de la comunicación para crear una sinergia, cuya evolución se presenta cada vez más acelerada. Se requerirá contar con personal altamente capacitado en el manejo de tecnologías de la información, desarrollo de soluciones informáticas a problemas concretos, así como en el análisis y evaluación de sus procesos.
    La necesidad de tomar buenas decisiones por parte de las grandes organizaciones en el desenvolvimiento de sus necesidades, se vuelve cada vez más importante por la trascendencia que tienen éstas en sus estrategias como empresa.
    La cantidad de datos e información que se manejan en las grandes y medianas empresas crean la necesidad de elaborar sistemas de información eficientes para garantizar la calidad de la toma de decisiones.
    En el mercado laboral actualmente se encuentran, profesionales de soporte tecnológico, administración de redes, oficiales de seguridad informática, infraestructura tecnológica, desarrollo sistémico, administración de base de datos, en graficación, producción multimedia, administración y desarrollo web, entre otros.
    En este contexto el ISFER prepara con responsabilidad la formación de profesionales que puedan asumir los retos del mundo empresarial.




    CONTENIDOS BÁSICOS

    CONTENIDOS BÁSICOS DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA Nº 1

    - Organización del computador.
    - Fundamentos del software.
    - Fundamentos de electrónica digital.
    - Sistemas informáticos y funcionalidad.
    - Fundamentos de programación.
    - Seguridad en sistemas instalados.
    - Conceptos y terminología.
    - Análisis y diseño.
    - Instalación y configuración.
    - Administración.


    CONTENIDOS BÁSICOS DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA Nº 2

    - Sistemas de información.
    - Recolección de la información.
    - Estudio de factibilidad.
    - Herramientas de desarrollo orientadas a objetos.
    - Herramientas de gestión de base de datos.
    - Metodologías de desarrollo.


    CONTENIDOS BÁSICOS DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA Nº 3

    - Tecnologías multimedia.
    - Técnicas fundamentales en gráficos.
    - Sistemas gráficos.
    - Gestión de proyectos de tecnologías web.
    - Ingeniería web.
    - Formulación y planeación para aplicaciones web.
    - Modelado de análisis para aplicaciones web.
    - Modelado de diseño para aplicaciones web.
    - Prueba de aplicaciones web.
    - Construyendo aplicaciones web.
    - Administración de aplicaciones web.




    Plan de Estudio.