
Secretariado Ejecutivo
Presentación de la Carrera Profesional.
ISFER brinda una formación intensiva, completa y actualizada en las técnicas, habilidades y actitudes necesarias para desempeñar funciones secretariales con eficiencia, dinamismo e iniciativa. Nuestras egresadas se incorporan rápidamente y con éxito en el mercado laboral.
La Secretaria ejecutiva es la base fundamental para el buen funcionamiento de toda institución u organización de nuestro medio hasta el punto de convertirse en la mejor imagen de la misma.
Por ello, la participación de las secretarías ejecutivas es amplia, ya que están en la capacidad de asumir roles como asistente de gerencia o asistente de presidencia de directorio.
La actividad de la Profesional Técnico en Secretariado Ejecutivo es realizar el servicio de atención, recepción y orientación de los clientes internos y externos; gestionando el flujo de información del despacho y la oficina, con la capacidad de identificar necesidades, de seleccionar y proponer alternativas de solución y promover la armonía, enfocado en el servicio y brindando buen trato personal para enfrentar los problemas no previstos, especialmente en el entorno empresarial; complementado con las competencias de ser una buena comunicadora ejercer alto liderazgo y una visión prospectivista que le asegura autodominio y seguridad para desenvolverse en todo ámbito laboral y profesional.
Duración: 3 años de Formación Profesional
FUNDAMENTACIÓN
El adelanto científico y tecnológico que viene desarrollándose en el mundo actual, exige que las Instituciones productoras de bienes y/ o servicios cuentan con profesionales técnicamente preparados, para operar con eficiencia y eficacia en las diversas actividades empresariales en el Perú y en el mundo.
En la carrera Profesional de Secretariado Ejecutivo se estudian las normas técnicas secretariales, con el objeto de racionalizar la gestión de la misma, tendiente a lograr mayor eficiencia en la organización de la empresa.
El estudio conlleva el análisis de las funciones propias de la profesión, como planificar, organizar y ejecutar las diferentes actividades dentro de los campos: Administrativo, de información e interpretación (idioma inglés), y de Relaciones Públicas, y en las funciones típicas se encuentran: Planeamiento y Programación, Administración Documentaria, Coordinación y Apoyo Secretarial, Registro y Sistematización de la Información, así como el control de recursos que asignan a la oficina.
Esta carrera se desarrolla en seis (6) semestres lectivos, con acciones teórico - prácticas y prácticas profesionales realizadas tanto en los Institutos Superiores Tecnológicos como en las Empresas Públicas y Privadas.
EVOLUCIÓN PREVISIBLE DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD
El avance de la informática y el adelanto tecnológico en los equipos de oficina, exigen que el profesional de Secretariado Ejecutivo cuente con una sólida formación en este campo. Para ello debe estar en constante proceso de aprendizaje y actualización de las nuevas técnicas que pueda aplicar en su trabajo.
Por otro lado en nuestro país, la evolución y complejidad de las organizaciones, generó en las empresas la necesidad de contar con profesionales altamente calificados, con dominio en técnicas de administración, manejo de paquetes informáticos para oficina y dominio básico de idiomas, entre otros, que le permitan cumplir con eficiencia las labores propias de Secretariado Ejecutivo.
El profesional en Secretariado Ejecutivo estará en condiciones de trabajar en grandes o pequeñas organizaciones; desempeñando variadas funciones.
CONTENIDOS BÁSICOS DE SECRETARIADO EJECUTIVO
UNIDAD DE COMPETENCIA Nº 1
• Comunicación Secretaria-Empresa.
• Expresión oral
• Elementos de la comunicación
• Redacción general
• Generalidades
• Estructura de un documento
• Redacción administrativa
• La citación, el aviso, el comunicado, la constancia, el certificado, la credencial
• Trámite documentario
• Flujograma de procedimientos administrativos
• Etapas del trámite documentario
• Archivo
• Atención y servicio al cliente
• Digitación
• Ofimática
• Transcripción de textos.
UNIDAD DE COMPETENCIA Nº 2
• Organización y administración de oficina
• Principios y funciones de organización
• Estructura funcional
• Técnica Secretarial
• Imagen ejecutiva
• Niveles de competencia
• Documentación Mercantil
• Digitación Secretarial
• Ofimática Secretarial
• Redacción Empresarial
• Idioma Aplicativo
• Terminología comercial
• Traducción de comunicación
• Relaciones Humanas
• Relaciones interpersonales
• Cultura organizacional
• Deontología secretarial
• Ética y moral
• Axiología
UNIDAD DE COMPETENCIA Nº 3
• Logística y Administración de la calidad
• Proceso de abastecimiento.
• Factores que condicionan las adquisiciones.
• Comercio Internacional
• Globalización
• Comercio electrónico
• Etiqueta Secretarial
• La etiqueta en la oficina.
• La comunicación en los desplazamientos.
• Redacción Comercial
• Introducción a las operaciones comerciales.
• Redacción. Composición y estilo.
• Organización de eventos y protocolo
• Ofimática Gerencial
• Idioma Aplicativo Secretarial
• Relaciones Públicas
• Taller de Redacción Secretarial
• Tópicos Informáticos de Gestión Secretarial
• Marketing Secretarial.
Certificación
Recepción y manejo de Información
Gestión de actividades secretariales
Asistencia de Dirección de Gerencia
Título profesional a nombre de la nación
Perfil Específico de un profesional Egresado de la Carrera de Secretariado Ejecutivo Computarizado
Con capacidad para organizar la oficina, la agenda, la correspondencia, así como eventos sociales y culturales de tipo institucional.
Con capacidad para trabajar en equipo, con iniciativa, creatividad y alto rendimiento.
Practica la comunicación efectiva, expresándose correctamente de manera oral o escrita, utilizando el dialogo apreciativo.
Domina herramientas de informática, lo que hace capaz de organizar y administrar los archivos de la oficina.
Proactiva, con actitud emprendedora, capaz de desenvolverse con responsabilidad y eficiencia anticipándose a los posibles cambios y ofreciendo siempre alternativas de solución ante cualquier inconveniente.
Atención enfocada en el cliente y toma de decisiones en asuntos de competencia.
Campo Laboral
Empresas Públicas.
Empresas Privadas.
Bancos.
Compañías de seguro
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Desarrollo independiente de soluciones informáticas.
Ministerios.
Consulados.
Organizaciones no gubernamentales.
Microempresas Propias.
Agencias de Viajes.
Agencias de Publicidad.
Instituciones promotoras de Eventos Sociales y Culturales.
Aeropuertos.
Empresas de Telecomunicaciones.